NORMATIVAS EL CLUB RP

Documentación completa de reglas y procedimientos del servidor

Normativa General

🗂️ Índice de Contenido

📝 Conceptos Generales

Es responsabilidad de cada usuario tener claro cada concepto ya que en todo servidor puede variar algo, mejor prevenir antes que cometer faltas a las normas.

1.0 Rol de Interacción (RDINT)

El Rol de Interacción (RDINT) es la base de una experiencia inmersiva en el Roleplay. Se refiere a cualquier acción o situación dentro del juego que implique una interacción realista entre jugadores, donde cada uno actúe de acuerdo con la personalidad, historia y habilidades de su personaje.

Ejemplos de Rol de Interacción:

Negociaciones

Trabajo y actividades

Delitos con sentido IC

Conflictos entre facciones

Reacciones realistas

1.0.1 Acuerdo Entre Facciones

Las facciones gubernamentales deberán respetar los procedimientos establecidos para cada tipo de rol y colaborar entre sí cuando la situación lo requiera. Es fundamental que trabajen en conjunto para garantizar un desarrollo coherente y realista de las escenas. Cualquier intento de ignorar o evitar un procedimiento que implique el apoyo de otra facción será considerado una falta dentro del rol y tendrá consecuencias IC. Si esta actitud se mantiene de manera reiterada, la administración tomará medidas disciplinarias contra el responsable, asegurando que se cumplan las normativas y se respete la cohesión del roleo dentro del servidor.
Si esta actitud se mantiene de manera reiterada, la administración tomará medidas disciplinarias contra el responsable, asegurando que se cumplan las normativas y se respete la cohesión del roleo dentro del servidor.

Interacción entre facciones gubernamentales

Las facciones gubernamentales, como la Policía y EMS, deben trabajar en conjunto para garantizar un rol estructurado, realista ydinámico dentro del servidor. Cada facción tiene un propósito específico, pero todas forman parte de un sistema interconectado, donde la colaboración es esencial para el desarrollo de escenas coherentes y fluidas.

Fuerzas del orden (Policía, SWAT)

  • Responsables de la seguridad pública, investigaciones criminales y aplicación de la ley
  • Deben coordinar con EMS y Bomberos en situaciones de emergencias, tiroteos o accidentes.
  • El FBI solo intervendrá en casos de alta complejidad que requieran una investigación federal.

EMS y Bomberos

  • Se encargan de brindar atención médica y rescate en situaciones de emergencias.
  • Deben coordinar con la policía para ingresar de forma segura a zonas de riesgo.
  • En incendios o explosiones, los bomberos trabajan junto a la policía para evaluar la seguridad del área.

Gobierno y Departamento de Justicia

  • Se encargan de la gestión de leyes, juicios y sentencias IC.
  • La policía y el FBI deben presentar pruebas ante los jueces para sustentar casos criminales.
  • La negativa a comparecer o a seguir el debido proceso puede ser sancionada IC.

Cooperación en situaciones específicas

  • Accidentes y catástrofes: EMS y bomberos atienden heridos, mientras que la policía asegura la zona.
  • Secuestros o asaltos: Las fuerzas del orden trabajan en estrategias para resolver la situación sin poner en riesgo a los ciudadanos.
  • Investigaciones criminales: El FBI puede coordinar con la policía en casos de crimen organizado o terrorismo.

1.0.2 /ME - Acción del Personaje

Se usa para describir acciones físicas que el personaje realiza en primera persona. Esto permite que otros jugadores puedan ver lo que hace el personaje, especialmente cuando no se puede representar físicamente por las mecánicas del juego. Solo debe ser utilizado para acciones y no pensamientos del personaje.

Ejemplos de /ME:

Acciones físicas

Acciones de combate

Acciones de interacción

1.0.3 /DO - Entornos y Detalles

Se utiliza para describir elementos del entorno, reacciones físicas, efectos de una acción o preguntas sobre la escena en tercera persona. También se usa para consultar a otros jugadores sobre la efectividad de una acción.

Ejemplos de /DO:

Elementos del entorno

Reacciones físicas

Efectos de una acción

1.1 Rol de Interpretación (RDI)

Este se refiere a la capacidad de un jugador para desarrollar y representar su personaje de manera realista y coherente dentro del roleplay. Esto implica actuar según la personalidad, historia y circunstancias del personaje, manteniendo la inmersión y respetando las reglas del juego. El RDI también es fundamental en las facciones legales, donde los jugadores deben interpretar correctamente a policías, médicos, jueces, entre otros, respetando protocolos y procedimientos que se aplicarían en la vida real. Del mismo modo, en las organizaciones delictuales (OD), el rol de interpretación implica actuar de manera acorde al mundo criminal, evitando actitudes exageradas o irreales, como atacar sin planificación, cometer delitos sin discreción o actuar como si fueran invencibles.

1.1.1 Nombre del Personaje

El nombre de tu personaje debe cumplir con el formato Nombre y Apellido, asegurando coherencia y realismo. No se permiten nombres inventados que no tengan sentido dentro del rol o que rompan la inmersión del juego. Queda estrictamente prohibido el uso de nombres ofensivos, paródicos o que tengan la intención de molestar a otros jugadores. Los nombres deben ser apropiados y adecuados al contexto del rol, evitando memes o combinaciones irreales. En caso de que un nombre incumpla estas normas, la administración podrá solicitar un cambio inmediato. Si el jugador se niega a hacerlo, se aplicarán sanciones correspondientes, que pueden incluir modificaciones forzadas o restricciones dentro del servidor.

1.2 In Character (IC)

Es todo lo que vive y experimenta nuestro personaje, incluyendo su entorno y las situaciones que ocurren en la ciudad donde reside. Comprende toda la información, vivencias y experiencias que el personaje adquiere a lo largo de su desarrollo de historia. También abarca sus habilidades y aptitudes, las cuales deben aprenderse e interpretarse de manera coherente dentro del juego.

1.3 Out of Character (OOC)

Son todas aquellas acciones que tienen origen fuera de la interpretación del juego, o lo que es lo mismo fuera de personaje. Los comentarios OOC dentro de un rol, deben aportar exclusivamente al curso del mismo, ya sea informativo, de humor, de reacción a algo que ocurrió en el rol, etc. No deben ser utilizados para pedir ayuda, para hablar de personajes que no están en el rol, para hablar de cosas que no tienen que ver con el rol, etc.

Ejemplos de OOC:

Acciones fuera de personaje

Acciones fuera de personaje

1.4 Metagaming (MG)

Se refiere a cuando un jugador usa información externa o conocimientos fuera del juego, para influir en las acciones o decisiones dentro del juego. Es decir, si un jugador sabe algo fuera del rol, como una charla entre jugadores, y luego su personaje actúa como si ya supiera esa información, es metagaming. Este tipo de comportamiento rompe la inmersión y hace que la experiencia del juego sea menos auténtico, ya que el personaje actúa con conocimientos que no tendría en su mundo, lo que puede arruinar la dinámica y la sorpresa en la historia.

1.4.1 Metagaming 2 (MG)

Este concepto se define como la confusión de canales In Character (IC) a Out Of Character (OOC).

1.4.2 Ghosting

Es una ramificación del MetaGaming. Consiste en que si tu personaje resulta abatido e inconsciente, este entrega información OOC para su rescate.

1.4.3 MetaKill (MK)

Se define como la acción de abatir a un usuario, debido a motivos o acciones acontecidas fuera de nuestro personaje (OOC).

1.5 PowerGaming (PG)

El powergaming (PG) es cuando un jugador actúa de forma exagerada o irrealista dentro del juego, haciendo cosas que, aunque posibles en el mundo virtual, no tendrían sentido ni lógica en la vida real. Esto se refiere a realizar acciones sin considerar las consecuencias o la coherencia del rol. Por ejemplo, un jugador podría hacer que su personaje maneje un vehículo a altísimas velocidades sin que el vehículo sufra daños, o intentar saltar de manera acrobática sin tener en cuenta lo que realmente pasaría en una situación así. Sin embargo, esto no significa que no se puedan hacer cosas fuera de lo común; la clave está en hacerlo de manera realista, es decir, si vas a realizar una acción fuera de lo habitual, debes "rolearlas" de forma que tenga sentido dentro del contexto y considere las consecuencias, como daños al vehículo o al personaje. El powergaming ocurre cuando se ignoran esas reacciones lógicas y se actúa solo con el objetivo de ser más poderoso o lograr más sin importar las reglas del juego o la historia.

1.5.1 PowerGaming 2 (PG)

Se define como evadir o forzar un rol a beneficio personal.

1.5.2 Sobrecarga del Inventario

Esto significa que no puedes llevar una cantidad excesiva de objetos sin usar un bolso o contenedor adecuado. Esta regla aplica para todos y es esencial para mantener el equilibrio y el realismo en el juego. Por ejemplo, un usuario no podría llevar múltiples armas de distintos calibres y sus municiones, multiples chalecos o cantidades exageradas de comida. Esto aplica para Facciones y ODs.

1.6 Bunny Jump (BJ)

La técnica del Bunny Jump implica saltar repetidamente de manera continua mientras se avanza en una dirección específica. Al hacerlo, se puede aumentar la velocidad de movimiento y realizar movimientos más rápidos en comparación con simplemente correr. Se deberá evitar la utilización de esta técnica para obtener ventaja en situaciones donde rompa la lógica o coherencia de las acciones del personaje, también para evitar situaciones donde pueda obtener ventaja en conflictos armados, donde utilizando esta técnica podría evitar balas.

1.7 Rol de Entorno (RDE)

Este consiste en interpretar y reaccionar de manera realista a todo lo que rodea a tu personaje dentro del juego, incluso cuando no hay otros jugadores presentes. Esto implica considerar elementos como el tráfico, las condiciones climáticas, la presencia de cámaras de seguridad o posibles testigos. Por ejemplo, si tu personaje sufre un accidente automovilístico en una zona urbana, no sería realista simplemente marcharse sin asumir que alguien podría haber llamado a las autoridades o que habría consecuencias. Del mismo modo, conducir una motocicleta bajo la lluvia a alta velocidad sin ninguna dificultad no reflejaría la realidad. También es importante tener en cuenta que, si realizas actos delictivos, siempre habrán testigos que puedan presenciar lo ocurrido. Si cometes un crimen en un hospital, debes asumir que hay pacientes, médicos, enfermeros y camilleros que podrían verlo y reaccionar. Lo mismo sucede en una comisaría: no sería lógico que un personaje simplemente pueda reducir y atacar a un oficial sin considerar que hay otros policías presentes en el edificio. En esencia, el rol de entorno ayuda a mantener la coherencia del juego, asegurando que las acciones de los personajes se desarrollen dentro de un marco lógico y creíble.

1.8 Player Kill (PK)

Es cuando el personaje pierde la memoria de los eventos que llevaron a su muerte o inconsciencia dentro del rol, sin que esto signifique su eliminación total del juego. Siguiendo el ejemplo, si tu personaje queda en coma y es reanimado por un médico, deberás rolear una pérdida de memoria parcial. No podrás recordar quién te atacó, qué sucedió exactamente, cómo ocurrió, cuándo pasó ni dónde estabas en los últimos 15 minutos antes de ser abatido. Esto evita que los jugadores busquen venganza o retomen la situación como si nada hubiera pasado, manteniendo la coherencia del roleplay.

Tipos de PK:

Primera Fase

Segunda Fase

Tercera Fase

1.9 Revenge Kill (RK)

Ocurre cuando un jugador ignora la pérdida de memoria parcial (PK) y regresa al lugar donde murió para vengarse de su asesino, atacándolo o perjudicándolo sin un desarrollo de rol adecuado. Por ejemplo, si tu personaje fue abatido y luego reanimado por un médico, según las reglas del PK, no debería recordar quién lo atacó ni cómo sucedió. Sin embargo, si decides volver al lugar del incidente y tomar represalias contra la persona que te abatió estarías cometiendo Revenge Kill, ya que tu personaje no debería tener conciencia de lo ocurrido.

2.0 Player Kill Total (PKT)

Este es una ramificación del PK. Es cuando un personaje pierde por completo la memoria de ciertos eventos importantes de su vida, olvidando su historia, relaciones y cualquier rol que esté directamente relacionado con su asesinato. A diferencia del CK (Character Kill), el personaje no muere definitivamente, sino que sigue existiendo, pero sin recordar los hechos que lo llevaron a esa situación. Este tipo de pérdida de memoria también se aplica cuando un personaje ha estado involucrado en grandes roles que están fuertemente conectados con su asesinato. Por ejemplo, si la mayoría de sus interacciones y desarrollo giraban en torno a ese conflicto, o si pertenecía a la misma organización que lo eliminó, es necesario que olvide todos esos roles para poder continuar sin afectar la coherencia del roleplay.

2.1 Team Kill (TK)

Este ocurre cuando abates miembros de tu propia organización/facción sin ningún tipo de rol previo o por mera diversión.

2.2 Character Kill (CK)

Es la MUERTE TOTAL Y DEFINITIVA de tu personaje, lo que significa que ya no podrá ser utilizado nuevamente y su historia llega a su fin de manera permanente. A diferencia del PK (Player Kill), donde solo se pierde la memoria de ciertos eventos, el CK implica que el personaje desaparece del mundo del juego, obligando al jugador a crear uno nuevo si desea seguir participando. Al realizar un CK no podrás volver a crearte un personaje con el mismo nombre y características que tenía el anterior, tendrá que ser totalmente diferente en todos los aspectos. Lo único que se podrá mantener será el sexo del personaje.

Tipos de CK:

Voluntario

Administrativo

2.3 Spawn Kill (SK)

Esto se refiere a matar a un usuario desde el punto donde se spawnea, ya sea salida de la casa, punto de aparición del hospital, punto de creación de personaje, entre otros.

2.4 Deathmatch (DM)

Este apartado se refiere a cuando un jugador se dedica a agredir o intentar matar al resto de jugadores, con armas o a puños, sin motivo suficiente o rol previo.

2.5 Vehicle Deathmatch (VDM)

Este ocurre cuando un jugador usa un vehículo para atropellar, dañar o matar a otros sin una razón válida dentro del rol. Esto incluye embestir a personajes sin justificación, atropellar repetidamente sin dar oportunidad de reacción o usar el vehículo como arma principal sin contexto adecuado.

2.6 Car Kill

Se considera Car Kill cuando un jugador atropella intencionalmente a otro con el objetivo de matarlo o incapacitarlo, la diferencia con el VDM es la existencia de ROL PREVIO.

2.7 No valorar vida

Es el hecho de no valorar tu vida cuando estás siendo amenazado con armas o recibiendo daño severo de cualquier manera.

2.8 Forzar rol

Forzar rol se refiere a la acción de imponer una situación o resultado a otro jugador sin darle la oportunidad de reaccionar o decidir cómo responder dentro del rol.

2.9 Evasión de Rol

La evasión de rol ocurre cuando un jugador evita, interrumpe o abandona una situación de roleplay de manera intencional para no enfrentar las consecuencias IC de sus acciones. En caso de problemas de Internet o desconexión por fuerza mayor, se establece que los jugadores deben continuar el rol inmediatamente al re-conectarse y seguir adelante normalmente.

Ejemplos de evasión de rol:

Desconección:

Ignorar interacciones:

No continuar rol en progreso:

Negar responsabilidad:

3.0 Actos Sexuales / Violaciones

Queda terminantemente prohibido la realización de cualquier rol sexual de manera forzosa. Los actos sexuales únicamente podrán tener lugar con el consentimiento pleno de todos los personajes involucrados.

3.1 Abuso de Mecánicas, Bugs, Exploits

Se encuentra estrictamente prohibido el abuso de cualquier mecánica del juego para beneficio propio. Queda completamente prohibido el uso de bugs o exploits en su beneficio, siendo o no conscientes del uso de el mismo, cualquier sistema que esté implementado por error y se use para favorecerse de forma IC consiguiendo un beneficio considerable para si mismo o un tercero será sancionado. El uso de las animaciones /walk flee3, /walk flee4, /walk flee5 o cualquiera de las variantes de la misma que genere una ventaja a la hora de correr será sancionada de manera administrativa.

3.2 Fair Play

El Fair Play se refiere al juego limpio y al comportamiento ético de los participantes en un entorno de roleplay. Es un principio fundamental que promueve la igualdad, el respeto y la diversión equitativa para todos los jugadores involucrados. Toda la normativa escrita en el presente documento de El Club RP busca el fair play entre todo usuario.

3.3 Fear Play

El Fear Play en el roleplay es el concepto que implica interpretar de manera realista el miedo de un personaje ante situaciones de peligro, tensión o amenaza. Esto significa que los personajes no deben reaccionar de manera irreal o invulnerable ante eventos que pondrían en riesgo su vida o bienestar.

Ejemplos de Fear Play:

Estás siendo amenazado:

Estás siendo testigo de un crimen:

3.4 Múltiples Pj (SLOTS)

No está permitido la creación de personajes cuyas historias o escenarios se entrelacen demasiado o destaquen en exceso, ni compartir los mismos vínculos con otros. Así como tampoco podrá tener un personaje perteneciente a una OD y otro perteneciente a una facción legal como la LSPD o la LSSD. Esto busca fomentar la diversidad de tramas y experiencias dentro del servidor de roleplay, evitando que los personajes estén demasiado conectados o repitan narrativas similares.

3.5 Reconocimiento de Personas

El reconocimiento de personas es el acto de identificar y reconocer a otros jugadores dentro del juego.

Ejemplos de Reconocimiento de Personas:

  • Incorrecto: No se podrán reconocer a ninguna persona por su voz ni por sus nombres en el chat.
  • Incorrecto: No se puede asumir el género de una persona por medio del chat de voz dentro del juego.
  • Incorrecto: No se puede asumir la edad de una persona por medio del chat de voz dentro del juego.
  • Correcto: Se puede reconocer a una persona que atiende en un local o facción si lleva la misma ropa. Esto significa que no solo por llevar una máscara no podrán reconocerte si estás usando la misma ropa para atender a alguien.

3.6 Dupeo

El Dupeo es la acción de duplicar objetos, dinero o cualquier recurso del juego mediante el abuso de bugs, exploits o cualquier fallo del sistema.

3.7 Cryreport

Se considera Cryreport cuando un jugador realiza reportes constantes y sin fundamentos válidos, con el único propósito de quejarse sin razones justificadas o para perjudicar a otros jugadores.

3.8 Vacíos legales

Se considera vacío legal cualquier situación que no esté contemplada explícitamente en la normativa, pero que pueda afectar la jugabilidad o generar abuso dentro del servidor.

En caso de dudas o situaciones no reguladas, el equipo administrativo tendrá la última palabra para determinar la acción adecuada. Se recomienda no abusar de estos vacíos, ya que el mal uso de mecánicas no reguladas puede ser sancionado bajo la norma de Lógica de Rol o Sentido Común. Si se detecta un vacío legal, se evaluará su inclusión en futuras actualizaciones de la normativa.