NORMATIVAS EL CLUB RP
Documentación completa de reglas y procedimientos del servidor
🗂️ Índice de Contenido
🚨 Normativa General Policial
Sección donde podrás encontrar la NORMATIVA POLICIAL.
Esta normativa es de conocimiento público para toda la ciudadanía. No obstante, la institución policial puede contar con un reglamento interno de comportamiento, siempre que este no afecte su relación con la ciudad. Dicho reglamento interno pueden incluir normas sobre vestimenta o protocolos de actuación dentro de la institución.
Estructura Jerárquica LSPD
La estructura jerárquica del LSPD define los rangos, responsabilidades y funciones de cada miembro del cuerpo policial.
Rangos y funciones:
- Cadete: En formación, debe acatar órdenes y aprender sobre el proceder.
- Oficial I, II, III: Categoría B2. Oficiales de patrullaje, control de tránsito, detenciones y respuestas a emergencias
- Detective (CID): Categoría B2. Oficiales de patrullaje, control de tránsito, detenciones y respuestas a emergencias
- Sargento I, II: Supervisión de oficiales (B2) coordinación de operativos y manejo del personal.
- Teniente I, II: Organización de patrullas, informes de operativos, y liderazgo en intervenciones.
- Capitán I: Administración interna, planificación estratégica. Y dirección de la comisaría.
- Capitán II: (Máximo rango dentro de comisaría)
- Comandante: (Máximo rango dentro de comisaría)
- Comisionado: (Máximo rango dentro de comisaría)
Uso de Vehículos Policiales
El uso de vehículos por parte de la LSPD y la LSSD debe seguir un criterio lógico y adecuado a la situación.
Vehículos Permitidos
- LSPD: Patrullas estándar y SUV.
- Motos: Su uso está permitido dentro de la normalidad.
Restricciones y Condiciones de Uso
- Interceptor: Sólo podrá ser utilizado en persecuciones originadas por carreras ilegales o cuando el vehículo perseguido supere significativamente la velocidad de las patrullas.
- Helicóptero: Destinado a patrullajes aéreos, podrá involucrarse en robos a partir de bancos Fleeca en adelante. En ventas de drogas, solo podrá identificar el vehículo, sin participar en la persecución. En tiroteos entre organizaciones, podrá vigilar desde el aire, respetando la normativa sobre intervención policial en estos casos.
- Vehículos blindados u otros especiales: Sólo podrán ser utilizados en situaciones específicas y sin afectar el fairplay del rol.
Normativa General
Toda intervención policial que implique interacción con civiles, ya sea en procedimientos de detención o arresto, debe realizarse con vehículos que lleven los logos oficiales de la institución correspondiente.
Corrupción Policial
La corrupción está permitida únicamente a partir del rango de Teniente (rango 6 en adelante) y requiere autorización de la administración. Para ello, es obligatorio abrir un ticket y solicitar la aprobación, presentando un planteamiento de rol sólido que justifique este tipo de interpretación.
Profesionalismo y Conducta
- Actitud profesional: Todos los oficiales deben actuar de manera profesional en todo momento. Esto implica hablar con claridad, mantener la calma en situaciones tensas y comportarse de acuerdo con el rol de un oficial de policía.
- Respeto mutuo: Tratar a todos los jugadores con respeto, tanto a aquellos en el rol de ciudadanos como a los de criminales, sin importar la situación.
- Evitar conflictos innecesarios: No crear ni incitar conflictos que no tengan base en el rol. El objetivo es contribuir a la experiencia de roleplay de todos los participantes.
- Autocontrol emocional: Los oficiales no deben actuar por impulso ni por emociones personales. La toma de decisiones debe estar siempre basada en la situación y no en resentimientos o prejuicios.
- Compañerismo: Un policía nunca deberá abandonar a un compañero independiente de la situación en la que se encuentren y siempre deberá valorar su vida y la de sus compañeros.
- No Acoso: LEY sobre prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajo.
Respeto a la Autoridad
La jerarquía y el respeto a superiores son fundamentales para mantener el orden y la disciplina dentro del cuerpo policial.
Principios fundamentales:
- Jerarquía y respeto a superiores: Los oficiales deben respetar la jerarquía dentro del cuerpo policial. En caso de duda sobre la actuación, el oficial debe seguir las órdenes de su superior.
- Acatar las directrices: Los oficiales deben seguir las normativas y procedimientos establecidos por la administración del servidor y por sus superiores jerárquicos.
Relación con la Comunidad
La policía debe priorizar una relación positiva y de confianza con la comunidad, asegurando un trato respetuoso y equitativo hacia todos los ciudadanos.
Directrices de comportamiento:
- No se debe asumir que una persona es delincuente únicamente por su vestimenta, evitando prejuicios basados en la apariencia.
- El uso de máscaras o equipo táctico en situaciones no justificadas puede ser considerado sospechoso y amerita una intervención preventiva dentro del marco legal.
- Los oficiales deben recordar que su principal función es servir y proteger, manteniendo una comunicación cordial y cercana con la comunidad, fomentando el respeto mutuo y actuando con profesionalismo en todo momento.
Requisitos generales
Los requisitos generales establecen las bases fundamentales que todo miembro del LSPD debe cumplir para mantener la integridad y profesionalismo de la institución.
Obligaciones básicas:
- Normas: Se deberá respetar la normativa del servidor y del rol policial en todo momento. Romper cualquiera de estas resultara en sanción acorde.
- Mantener seriedad: Dentro del rol como policía sé esta obligado a mantener la seriedad en todo momento evitando actitudes Anti-RP.
- Uniforme y equipo: El uso del uniforme y equipo están sujetos al rango y contexto en el que se encuentre.
- Código penal: Es requisito tener conocimiento mínimo sobre el código penal y el reglamento de transito establecido por la normativa general del servidor.
- Corrupción: Queda estrictamente prohibida la corrupción dentro de la facción para rangos inferiores a Teniente I. Sin un rol adecuado y previamente aprobado por Administración.
Normativa de Ingreso y Ascensos - LSPD
El proceso de ingreso y ascenso dentro del LSPD está regulado por normativas específicas que garantizan la calidad y profesionalismo de los miembros de la institución.
Ingreso
- Todo aspirante ingresa al LSPD como Cadete, previa entrevista y evaluación inicial.
- Durante un período de 2 semanas, el Cadete será asignado a un Instructor, quien evaluará sus capacidades, conocimientos y conducta.
Escalafón y Ascensos
El escalafón define la progresión profesional dentro del LSPD, con requisitos específicos para cada nivel de ascenso.
Cadete → Oficial I
- Requisito: Finalizar el período de instrucción y aprobar la evaluación.
- Funciones: patrullaje, tránsito y apoyo en operativos básicos.
Oficial I → Oficial II
- Requisitos: demostrar constancia, buena conducta y conocimientos adecuados del protocolo policial.
- Funciones: mayor autonomía en patrullajes y operativos.
Oficial II → Oficial III
- Requisitos: Aprobar la evaluación de Instructor. Pertenecer activamente a una división (ej. Tránsito, SWAT, Investigaciones, etc.).
- Funciones: pieza clave de la estructura, con posibilidad de acceder a cargos de responsabilidad.
Instructor
- Acceso: tras aprobar el examen de Instructor.
- Funciones: Formar cadetes. Evaluarlos. Guiarlos en su proceso.
Detective
- Acceso: desde Oficial II o III que cumpla los requisitos.
- Funciones: investigaciones, crimen organizado y casos especiales.
Sargento I → Sargento II
- Requisitos: Aprobar examen de ascenso autorizado por la Jefatura (mínimo Capitán II). Para Sargento II
- Funciones: supervisar oficiales, organizar patrullas y asistir a Tenientes en operativos.
Teniente I → Teniente II
- Requisitos: Aprobar examen de liderazgo y estrategia. Para Teniente II
- Funciones: organización avanzada de operativos, dirección de equipos y coordinación de divisiones.
Capitán I → Capitán II
- Capitán I: encargado directo de una división, supervisa a Tenientes y Sargentos.
- Capitán II: coordinador general entre divisiones, con facultad de autorizar ascensos hasta Sargento I.
Comandante
- Funciones: Auditar divisiones Revisar y aprobar ascensos a cargos altos Mantener la disciplina institucional.
- Requisitos: Haber servido como Capitán II con historial impecable. Aprobar la evaluación de liderazgo estratégico. Contar con aprobación de la Jefatura General.
Comisionado (Máxima Autoridad del LSPD)
- Funciones: Representar oficialmente a la institución frente al gobierno y otras agencias. Definir políticas generales, reglamentos internos y lineamientos estratégicos. Supervisar y coordinar con Comandantes y Capitanes II. No mantiene trato directo con cadetes ni oficiales de bajo rango; su rol es administrativo, estratégico y de supervisión.
- Requisitos: Haber pasado por toda la cadena de mando, al menos hasta Comandante. Poseer una trayectoria ejemplar dentro del cuerpo policial. Ser nombrado por decisión de la Jefatura General y aprobado por el Gobierno del Estado.
Artículos Importantes
Los artículos importantes establecen las reglas fundamentales que rigen el comportamiento y procedimientos de todos los miembros del LSPD.
Artículos fundamentales:
- Artículo 1: En caso de robo, los policías deberán estar abiertos a la negociación según las leyes de la ciudad y las condiciones planteadas.
- Artículo 2: Los policías no pueden usar vehículos civiles o de otros servicios públicos mientras están en servicio.
- Artículo 3: El arma de servicio solo podrá usarse si está en peligro la vida del oficial, un compañero o un civil.
- Artículo 4: Los policías que descuiden los vehículos oficiales serán degradados o desvinculados.
- Artículo 5: Los oficiales solo podrán entrar o salir de servicio en la comisaría y deberán notificarlo adecuadamente (menú F7 con código radial 10-10).
- Artículo 6: Si un oficial es abatido en un rol, deberá interpretar sus heridas de manera realista. Un compañero o EMS podrá recordarle las circunstancias en las que quedó inconsciente. Una vez dado de alta, el oficial podrá solicitar transporte o esperar asistencia.
- Artículo 7: Todo material confiscado en un procedimiento debe ser registrado en la denuncia correspondiente.
- Artículo 8: Los vehículos de persecución solo podrán usarse con autorización de un alto mando. El uso indebido será motivo de sanción.
- Artículo 9: Todo policía debe estar en la radio 'esperando asignación' antes de patrullar. Si no hay alto mando disponible, se deberá patrullar en el canal correspondiente hasta recibir una asignación.